¿Es posible regenerar el gel de sílice?
En el ámbito industrial es habitual regenerar el gel de sílice en hornos especiales. En uso doméstico, tenga en cuenta que por su naturaleza, a pesar de ser completamente inerte, el gel de sílice es un compuesto químico y no debe usarse en ambientes donde exista promiscuidad con alimentos como hornos domésticos. Si desea continuar con la regeneración en el hogar, se recomienda no utilizar hornos domésticos y utilizar un aparato específico para esta operación.
La regeneración del gel de sílice a granel y de la arcilla puede realizarse en un horno microondas normal. Es importante, sin embargo, regenerar solo las sales de gel de sílice o de arcilla (bentonita) sin el envoltorio, esto es, sin los sobres que las contienen, ya que los diferentes materiales que los componen no son adecuados a las tensiones térmicas, por ejemplo, los sobres de Tyvek material especial, permiten que la humedad penetre en el interior, pero impiden cualquier emisión hacia el exterior. Consiguientemente, es imposible forzar la emisión de vapor acuoso desde un sobre con un envoltorio de Tyvek.
En el horno de microondas se puede superar la temperatura de 90° para agilizar el procedimiento de regeneración; no obstante, es mejer tener siempre presente algunas limitaciones para no excederse. El gel de sílice y la arcilla activada pueden regenerarse a una temperatura máxima de 120° C.
Muy diferente es el llamado "indicating silica gel", esto es, el gel de sílice con indicador; para este producto particular, es aconsejable limitar la temperatura del horno a como máximo 100° porque, además del cristal individual, también hay que preservar la sustancia indicadora con la que está empapado el propio cristal.
La única forma de conocer el estado de los sobres y comprobar si aún son eficaces o bien están agotados y pendientes de regeneración consiste en pesarlos individualmente. Cada sobre, en función del gramaje, es capaz de absorber una cantidad precisa de agua y esto incide en el peso total del sobre. Así pues, el sobre es como una esponja que absorbe agua aumentando de peso. Cuando se alcanza el peso máximo indicativo por sobre, entonces hay que regenerarlo.
A diferencia del gel de sílice, que es un producto de síntesis y con características deshidratantes estándar y determinadas, la arcilla presenta, en cambio, propiedades sensiblemente variables entre un lote y otro ya que es un producto no de síntesis, sino extraído directamente de la naturaleza. Por tanto, las propiedades deshidratantes son variables.
TABLA DE REFERENCIA GEL DE SÍLICE
Peso del sobre seco (nuevo) |
Unidad NFH * |
Unidad DIN/MIL ** |
Cantidad de agua absorbible |
Peso de la bolsita agotada (ser regenerado) |
1 g Tyvek |
- |
- |
0,2 g |
1,2 g |
2 g Tyvek |
1/160 |
- |
0,4 g |
2, 4 g |
5 g Tyvek |
1/100 |
1/6 |
1 g |
6 g |
20 g Standard |
- |
4 g |
24 g |
|
30 g Tyvek |
1/16 |
1 |
6 g |
36 g |
60 g Standard |
1/8 U |
2 |
12 g |
72 g |
120 g Standard |
1/4 U |
4 |
24 g |
144 g |
240 g Standard |
1/2 U |
8 |
48 g |
288 g |
480 g Standard |
1 U |
16 |
96 g |
576 g |
1 Kg Standard |
2 U |
32 |
192 g |
1,192 g |
TABLA DE REFERENCIA DE ARCILLA
Peso del sobre seco (nuevo) |
Unidad NFH * |
Unidad DIN/MIL ** |
Cantidad de agua absorbible |
Peso de la bolsita agotada (ser regenerado) |
70 gramos |
1/8 |
2 |
12 g |
82 g |
270 gramos |
1/2 |
8 |
48 g |
318 g |
* NFH - Escala de referencia en Unidades Deshidratantes (U) según el sistema francés establecido por el LNE - Laboratoire national de métrologie et d'essais
** Unidades de deshidratación (U) de escala de referencia DIN / MIL según el sistema alemán DIN - Deutsches Institut für Normung complementario con MIL-STD - Norma militar según el Departamento de Defensa de EE. UU.
A diferencia del gel de sílice, que es un producto sintético y con características deshidratantes estándar y determinadas, la arcilla tiene propiedades significativamente variables de un lote a otro, ya que es un producto no sintético pero se extrae directamente de la naturaleza. Por tanto, las propiedades deshidratantes son variables.
¿Cuánto tiempo lleva la regeneración?
Además, en este caso no es posible proporcionar datos exactos, sino solo indicaciones teóricas, ya que las variables son muchas y todas muy incisivas y determinadas en los tiempos de regeneración generales. Evidentemente, en primer lugar es necesario considerar el peso, es decir, la cantidad total de material deshidratante a regenerar, así como la cantidad de agua que potencialmente podría haber absorbido. Cuanto mayor sea la cantidad de sales deshidratantes a regenerar, mayor será el tiempo necesario. Unos minutos pueden estar bien para el contenido de unas bolsitas de unos pocos gramos mientras que en los pesos más robustos los tiempos se expanden más porque es necesario vaporizar una cantidad de agua gradualmente cada vez más consistente.
Para comprobar que se ha regenerado el gel de sílice es recomendable pesarlo antes de introducirlo en el horno y luego volver a pesarlo una vez realizado un ciclo de calor, para comprobar que ha habido una pérdida de peso, y por tanto un Pérdida de humedad.